El modelo neoliberal ha sido cuestionado con vehemencia en Chile en los últimos años. Sus instituciones también, y la banca no escapa a ello. De hecho, el sistema crediticio ha sido permanentemente acusado de abusos por parte de los consumidores, cada vez más empoderados y conscientes de sus derechos. Es en este contexto que visitará ese país el vicepresidente de Triodos Bank de España, Joan Melé, para dictar una conferencia sobre el concepto de la “banca ética” y la experiencia de la institución en que trabaja.
En la ocasión, el expositor contará cómo ha sido posible que el Triodos Bank -cuyos valores apuntan a la economía real, a la transparencia con los clientes y al desarrollo sostenible-, ha sido capaz de resistir y superar, incluso con crecimiento, la profunda crisis económica y financiera que afecta a la nación ibérica. Asimismo, Melé hablará respecto a las posibilidades y sobre cómo se puede construir una “banca ética” en Chile.
El ejecutivo está invitado por la Agrupación de Usuarios por una Banca Ética para Chile (AUBE Chile), la que busca sentar las bases para un banco ético en el país andino.
“Nos propusimos aglutinar la demanda de miles de ciudadanos que no están dispuestos a seguir alimentando a los bancos tradicionales con el usufructo de sus ahorros, sin saber cómo ni con qué se obtienen las rentabilidades. Esta iniciativa, cuya materialización ya es una realidad en economías más desarrolladas como las europeas, se inicia con la venida de Joan Melé, vicepresidente de Triodos Bank, quién desarrollará una apretada agenda para difundir como ha sido posible realizar esta hazaña en la Madre Patria y otros países europeos, aún en medio de una crisis financiera”, apuntó Juan Ignacio Cristi, vocero de la agrupación.
“En un momento en que lo económico se ha alejado del ideal que debiera regirlo, la fraternidad, desvirtuándose, empobreciendo las comunidades y la vida social en general. Tenemos la oportunidad de organizar en Chile un evento que tiene el potencial de iluminar e inspirar la reflexión, el corazón y la acción. Este hito está dirigido a todos y todas, y pensamos que será de enorme relevancia para el futuro de los jóvenes de este país justo en este momento especial que estamos viviendo. Consideramos que les dará una real esperanza de un mundo mejor para vivir”, agregó.
La charla tendrá lugar el 24 de julio a las 19.00 horas, en el Auditórium de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicado en la calle Diagonal Paraguay 257, Santiago. La entrada es liberada, aunque se requiere una inscripción previa en este vínculo.
Únase a la conversación