Cinco mineras argentinas y multinacionaes del rubro con operaciones en ese país, se unieron al Centro de Estudios Estratégicos Mineros (CEEM), creado por la IAE Business School de la Universidad Austral, para trazar una estrategia y abrir caminos que permitan consolidar el desarrollo de ese sector.
Según se informó, el objetivo de la iniciativa es pensar la minería argentina de cara al 2030, con la idea de propiciar un “cambio cultural” en la sociedad. Así, se buscará avanzar hacia una economía donde dicha actividad extractiva tenga un mayor peso.
“Podríamos estar entre los diez principales productores (mineros) mundiales porque tenemos los recursos. Ahora estamos en el ranking de los veinticinco, pero mientras pasa el tiempo se pierden oportunidades. Tenemos las reservas para estar entre los diez primeros”, sostuvo el director del CEEM, Luis Dambra, quien encabeza las reuniones mensuales con los representantes de las mineras Barrick, Yamana Gold, Vale do Río Doce, Patagonia Gold y Minera Santa Cruz (Goldcorp).
Según un trabajo elaborado por la consultora Abeceb.com para la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la minería tiene una participación del 1,1% del PIB y es la quinta industria exportadora, detrás de los oleaginoso, automotor, cerealero y petrolero.
Para Dambra, al igual que para el director de desarrollo corporativo del IAE, Diego Blasco Funes, uno de los problemas centrales de Argentina para la atracción de inversiones y potenciar el desarrollo del sector está en la ausencia de una “política de Estado” consensuada con todas las fuerzas políticas.
“El país debe ser más atractivo y para eso se necesita tener un sistema tributario que no sea regresivo como el actual”, indicaron.
Con todo, el desafío que se ha propuesta el centro de estudios incluye llegar al 2030 con elevado aprovechamiento del sector con tecnología de punta y la obtención de la licencia social. Además, se proponen ubicar a la Argentina a la cabeza de la región, lo que implicará pelear un lugar a Perú y Chile.
Únase a la conversación