Las escuelas de negocios de Latinoamérica estarían tomando un enfoque diferente, y estarían apostando cada vez más por crear departamentos de investigación, capaces de publicar diferentes artículos en revistas científicas o en prestigiosas editoriales de origen americano y europeo.
Según Jorge Guillén, profesor de la Universidad Esan de Perú, “hace algunos años, los departamentos de investigación eran competencia de ciertos centros de investigación tradicionales, pero no necesitaban imponerse una alta exigencia de publicación en revistas arbitradas internacionales e indexadas en prestigiosas bases de datos”.
Agrega que hoy en día, sin embargo, las escuelas, sobre todo chilenas, mexicanas y peruanas, están tomando la posta en este rubro académico.
“La mayor publicación de artículos por parte de profesores de una escuela de negocios permite incrementar puntaje a una institución, lo que conlleva a mejorar su posición en el ranking latinoamericano, situación que puede ser usado por una escuela como herramienta de marketing por capturar la mayor cantidad de alumnos de exelencia”, explica el especialista.
Guillén sostioene que una escuela ubicada en el TOP 10 de Latinoamérica, siempre va a tener una buena demanda de gerentes de instituciones grandes, objetivo idóneo para cualquier institución de negocios.
“La competencia de las escuelas de negocios por las acreditaciones y posicionamiento en el ranking han permitido que se gire hacia una actividad investigadora de alta calidad, muy propia de universidades del primer mundo”, afirma.
A diferencia de los países industrializados, que cuentan con el apoyo estatal para la investigación, ningún país de América Latina destina más del 1% de su PIB a la investigación y el desarrollo, mientras que Norteamérica invierte un 39%, Europa un 31% y Asia un 26%.
“Una buena inversión en investigación puede ser el punto inicial de partida para una acumulación de capital humano, factor imprescindible en el mejoramiento de la calidad de vida y productividad de nuestras economías”, concluye el especialista.
Únase a la conversación