La Escuela de Negocios y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford reveló un estudio cuyos resultados dan cuenta de que los riesgos ambientales podrían dar lugar a enormes pérdidas para los inversores en los agronegocios y las empresas de alimentos.
Pese a que se estima que existe un 5% de posibilidades de que se generen pérdidas en la agricultura, por un valor que supera los US$8 billones por año debido a consecuencias medioambientales, la investigación consignó que sólo un “pequeño grupo” de inversores estaría evaluando los riesgos ambientales en lo que respecta a la agricultura.
“Las empresas de alimentos y sus inversionistas deben trabajar más para entender cómo estos riesgos pueden afectarlos en diferentes mercados y geografías”, aseveró Ben Caldecott, uno de los autores del informe.
Además, el reporte concluye que los “stranded assets”, que corresponden a activos bloqueados u obsoletos, se ven potenciados por el boom agrícola, que se basa en los altos precios de las materias primas y la falta de rentabilidad de las inversiones en otros sectores de la economía.
De este modo, el documento recomienda a inversores y empresas del rubro alimentario empezar a llevar a cabo evaluaciones de los riesgos relacionados con el ambiente para poder diseñar "estrategias eficaces de gestión de riesgos que pueden mejorar la capacidad de recuperación y minimizar el valor en riesgo".
Únase a la conversación