ESADE Derecho acoge congreso internacional para la formación de abogados globales

0

Participan alumnos y profesores de 25 facultades de leyes de todo el mundo. Debatirán sobre problemas jurídicos desde una perspectiva transnacional, internacional y comparada.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

La Facultad de Derecho de ESADE, miembro del Center for Transacional Legal Studies (CTLS), acoge esta semana la conferencia anual del CTLS, que en esta ocasión tiene como temática central el “Derecho y el lenguaje”, en el marco del derecho transnacional, internacional y comparado.

“La internacionalización es uno de los retos de nuestra facultad”, afirmó la directora general de la ESADE Derecho, Eugenia Bieto.

El CTLS nació en 2008 -fruto de una alianza inicial de diez universidades fundadoras de distintos países-, con la misión de formar y especializar abogados con competencias y conocimientos jurídicos globales. Con el paso de los años se han sumado nuevas casas de estudio, llegando actualmente a veinticinco.

Abogados globales

El CTLS reúne a estudiantes procedentes de veinte países distintos en una atmósfera global e integradora. “La regulación transnacional es una realidad, vivimos en un mundo de pluralismo legal, en el que las personas estamos sujetas a sistemas normativos distintos, y los futuros abogados deben aprehender esto lo antes posible”, afirmó el decano de la Facultad de Derecho de ESADE, Enric Bartlett. Añadió que el “mercado laboral es consciente de esta globalización y pide juristas con una vertiente internacional nueva y altamente desarrollada”. 

En 2011, este centro fue galardonado por el Institute of Internacional Education -instancia independiente con sede en Estados Unidos-, con el premio “Andrew Heiskell Award for International Partnerships”, destinado a proyectos internacionales. Como argumento se indicó que el CTLS es “una de las iniciativas más excepcionales que se están desarrollando en el ámbito de la educación internacional de más alto nivel”.

Funcionamiento

El CTLS está ubicado en el distrito jurídico y financiero de Londres, donde los alumnos acceden a un semestre de formación intensiva centrada en derecho internacional y comparado, impartido por profesores de las diferentes universidades socias.

El perfil para poder participar en el CTLS es muy concreto: se buscan estudiantes con mentalidades abiertas, con gran dominio de idiomas y que destaquen por sus dotes de comunicación, entre otras. Como no se trata de un intercambio tradicional, en este centro la docencia es especialmente dinámica e interactiva y adquieren un papel protagonista en el desarrollo del curso.

Junto a la Facultad de Derecho de ESADE participan en calidad de miembros fundadores del Center for Transnacional Legal Studies otros nueve centros: Georgetown University Law School, Freie Universität Berlin, la Université de Fribourg (Suiza), la Hebrew University de Jerusalén, el King’s College de Londres, la University of Melbourne, la National University of Singapore, la Università di Torino y la University of Toronto. Hay que añadir que desde su fundación se han añadido como escuelas partners Bucerius Law School (Alemania), Peking STL (China); Moscow State University (Rusia); Universidad Diego Portales (Chile); Yonsei University (Corea del Sur), University of Auckland (Nueva Zelanda), entre otras.

Únase a la conversación