Responsabilidad Social Empresarial

En Chile un 85% de las empresas cuenta con una política de transparencia

0

Esta es una de las conclusiones del IX Ranking Nacional de RSE PROhumana, que da cuenta de un aumento anual del 19% de esta práctica.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

El jueves 29 de agosto se realizará en Santiago de Chile la novena versión del Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial PROhumana, que premiará a las empresas socialmente más responsables de ese país.

En esta edición participaron 35 compañías de diferentes rubros y tamaños, de las cuales 18 han sido distinguidas. Estas son: Banco BBVA Chile, Banco Santander, BancoEstado Microempresas, BASF Chile, BCI, Chilectra, Colbún, Endesa Chile, Essbio - Nuevo Sur, Falabella Retail, Gerdau, Mall Plaza, Minera El Tesoro, Natura Chile, Pacific Hydro, Sodimac, Transbank y VTR. Cabe consignar que dicho listado está ordenado alfabéticamente, pues los lugares se darán a conocer en el evento.

“En un año electoral, en el que se forjan nuevos proyectos y desafíos para nuestro país, es importante que la responsabilidad social se planteé como una de las prioridades. Casos como el de la colusión de las farmacias nos demuestran que aún queda mucho por hacer y que la ética empresarial es un activo de valor que debe ser el eje de la gestión empresarial de las organizaciones”, declara Soledad Teixidó, presidenta ejecutiva de PROhumana.

En este contexto, la entidad reveló que entre las principales conclusiones del Ranking se encuentra el significativo aumento en la implementación de políticas de transparencia en las empresas, pues de un 66% en el año 2012 se elevó a un 85% este año, lo que representa un avance de 19 puntos porcentuales en esta práctica.

Carolina Andrade, directora de asesoría e investigación de PROhumana, explica que “estas cifras representan la importancia que las empresas le están dando a la entrega de información sobre sus productos y servicios, y de qué manera se están haciendo cargo de las demandas que surgen de la sociedad”.

Este incremento también se hace evidente en la evaluación que los empleados hacen del diálogo con los públicos de interés que tienen sus propias compañías. “Este año se constata un crecimiento en la valoración que los trabajadores le dieron a este ítem en la encuesta de empleados que forma parte de la metodología del Ranking” y que aumentó en 13 puntos porcentuales, apunta Carolina Andrade.

Medición ambiental

De acuerdo al instrumento, una de las prácticas ambientales que está instalada en la gestión sustentable de las empresas chilenas es la medición de la Huella de Carbono. En efecto, la investigación consignó que en 2013 el 85% de las compañías participantes cuentan con mediciones en esta materia, con un aumento de 8 puntos porcentuales versus los resultados de 2012.

“A pesar de que la cifra global es muy buena, se observa que aunque un gran número de empresas conocen su impacto en CO2, pocas desarrollan acciones concretas y disponen de metas para su reducción”, declara Andrade.

En contraste con la evolución que ha tenido la Huella de Carbono, se evidencia que la medición de la Huella de Agua es una práctica aún no instalada en las compañías chilenas. 

Otras conclusiones

Según informó PROHumana, el ranking reveló también las siguientes conclusiones:

-Un 100% de las empresas participantes cuentan con una Política de RSE explícita. Se observa alto nivel de formalización, implementación y comunicación de la política.

-El 57% de las empresas cuenta con estrategias para abordar la inequidad social, lo que de acuerdo a los parámetros del Ranking, representa un nivel medio de gestión integral, ante la falta de visión de las empresas en cuanto al aporte que pueden realizar para superar la inequidad social de Chile.

-Sólo un 33% de las empresas participantes cuentan con un miembro del directorio a cargo de velar por la estrategia de RSE de la compañía. Esta cifra se mantiene igual a la del año 2012, lo que evidencia la falta de evolución en este campo.

-El 57% de las empresas participantes han desarrollado estrategias para traspasar a sus proveedores prácticas de RSE, lo que responde a una tendencia orientada a darle importancia a la cadena de valor.

Únase a la conversación