El 10 de diciembre se realizaró la graduación de 43 nuevos consultores de emprendimiento.
Se trata de estudiantes de la Universidades de Los Andes que han asesorado durante todo el 2013 a 30 empresarios pequeños que por su perfil no encajan en los programas de apoyo de instituciones de gobierno.
Desarrollada al alero de la Fundación Independízate, la iniciativa “empareja” cada semestre a alumnos de los últimos años de las carreras de ingeniería comercial e ingeniería civil industrial con emprendedores que están iniciándose o que atraviesan por momentos críticos en sus empresas.
“Se trata de un ramo optativo donde los alumnos, solos o en grupos, deben asesorar a un emprendedor en el área finanzas, ventas, marketing y de desarrollo de producto, entre otros aspectos. El aprendizaje para los alumnos es increíble: por primera vez se enfrenta al mundo real acon problermas concretos y la posibilidad de generar un cambio positivo. Al finalizar el semestre se dan cuenta del aporte que hicieron, y que lograron cambiar el rumbo de una persona y de su emprendimiento”, explica Susana Sierra, directora de la fundación.
Sierra ideó la fundación en 2011 junto a otros profesionales para llegar a un segmento de emprendedores que no estaba siendo atendido en el espectro de aceleradoras, incubadoras y startups chileno.
“En Chile existen diversas iniciativas para apoyar el emprendimiento, pero muy ligada a crear productos o tecnologías innovadoras y de alto impacto. Y por otro lado se apoya el micro emprendimiento ideado para salir de la pobreza, basado en la generación de autoempleo. Pero nadie se esta preocupando del emprendedor del día a día, que tiene negocios de diversa índole, muchas veces profesionales y que no encaja en ninguno de los dos perfiles”, lamenta.
De esta forma, indica Sierra, la Fundación Independízate desarrolló un modelo de trabajo que se inscribe dentro de los denominados emprendimientos sociales, el que desea potenciar con el apoyo de más unviersidad para poder expandirlo a nivel nacional y latinoamericano, en el corto plazo.
Hasta el momento son casi 70 emprendimientos en dos de las ciudades más improtantes del país, que han sido asesorados por la fundación y con resultados alentadores.
Emprendimiento y Cupones
En el auditorio de la Universidad de Pacífico, la sonrisa no se borra de la cara de María Graciela Muñoz. Su iniciativa denominada Botán, que vende agua de hierbas tradicionales embotellada es la ganadora del concurso Cupón Emprendedor, de la empresa del mismo nombre.
Este primer lugar le hace acreedora de un curso de inglés en Sudáfrica junto a beneficios como asesorías de marketing, impresión de tarjetas y otros servicios que para una empresa que comienza son un aliciente. Similares premios reciben Ecolokos y Restauracción, iniciativas que ocupan los puestos 2 y 3 del certamen.
Muñoz fue la ganadora de entre más de 450 proyectos que se presenntaron al concurso de nuevos negocios organizado por Cupón Emprendedor, un emprendimiento chileno creado en abril de este año y que ya completa los 10 mil usuarios.
"Nacimos con la idea de ayudar a empresas medianas y pequeñas, aprovechando la tendencia floreciente de los cupones de descuento. Hasta el momento nos hemos autosustentado, aunque todavía no generamos ganancias, tampoco tenemos gastos. Nuestra meta es alcanzar los 25 mil usuarios para generar el punto de equilibrio que nos permita consolidarnos y expandirnos hacia otros mercados, como Perú, Colombia y Ecuador", indica Manuel Espinoza, uno de los creadores de la iniciativa.
La empresa cuenta con el apoyo de la Universidad del Pacífico, a través de su Centro de Competitividad, la Sofofa y Mujeres Empresarias.
Únase a la conversación