La tercera versión del Foro Multilatinas, que anualmente organiza AméricaEconomía, se realizará el 18 de octubre con Panamá como país anfitrión. En el evento -que se llevará a cabo en la capital de ese país, y en conjunto con el Encuentro Empresarial CEAL-SEGIB de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado- se entregarán los Premios Excelencia 2013.
Dichos galardones recayeron en Jorge Paulo Lemann, de Brasil; Yonatan Bursztyn, de Colombia; José Graña, de Perú; Elisa Grimaldi y Marielena García, de Venezuela; Antonio Fernández Carbajal, de México; Liliana Aufiero, de Brasil; Carlos Pellas, de Nicaragua; Valentina Peroni, de Argentina; Carlos Gonzáles Artigas-Loor, de Ecuador, y Jorge Errázuriz, de Chile.
La jornada -que comenzará a las 14.30 horas y se extenderá hasta las 23.00 horas- será inaugurada por Elías Selman, publisher y editor de AméricaEconomía, quien presentará la exposición “Radiografía de las multilatinas” junto a un informe de AméricaEconomia Intelligence.
Además, se realizarán tres paneles de discusión y análisis. Uno es “De multilatinas a globales”, en el que se abordarán las condiciones necesarias y/o suficientes para que una empresa de la región con proyección al mundo dé el salto que para llegar a ser una verdadera multinacional.
El segundo será “Marcos institucionales y regulatorios”, instancia en la que se intentará responder a las siguientes preguntas: ¿Qué cambios institucionales se necesitan en los países de la región para que las multilatinas enfrenten mejor sus desafíos? ¿Cómo deben reformarse los marcos regulatorios? ¿Qué pueden hacer las empresas para influir en ese proceso de reformas?
La última mesa de trabajo será “La banca multilatina”, en la que se explorará en la estrecha relación que nace entre las multilatinas y los bancos locales que financian sus proyectos.
Más antecedentes en este vínculo.
Únase a la conversación