Inversión

BID y Harvard premiarán infraestructuras más sustentables de América Latina

0

Puede postular carreteras, plantas de tratamiento de aguas, aeropuertos, proyectos de transporte urbano masivo, de energía y de gestión de residuos sólidos.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Harvard reconocerán las obras de infraestructura más sustentables de América Latina con el premio Infraestructure 360°, al que pueden postular carreteras, plantas de tratamiento de aguas y aeropuertos, además de proyectos de transporte urbano masivo, de energía y de gestión de residuos sólidos.

Para que la obra sea candidata debe tener al menos un 50% de financiamiento privado y un costo superior a los US$ 30 millones, pudiendo estar en construcción o en operaciones.

En la categoría principal ganará la que mejor cumpla con 60 criterios establecidos por Harvard, explicó Cristina Contreras, investigadora de esa casa de estudios, al participar en el Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura que hoy culmina en México.

“Vamos a definir qué es una obra sostenible, cómo es un puente sostenible, una carretera", dijo la académica. Así, entre los criterios a evaluar destacan el aporte a la calidad de vida de la comunidad, su impacto económico, creación de empleos y beneficios sociales, entre otros.

Entre otras categorías secundarias figuran Liderazgo, en la que se destacará la interacción de los miembros del equipo dentro del proyecto; Distribución de los Recursos, que premiará la optimización de los materiales, e Impacto Ambiental, que galardonará el efecto de la obra sobre el medio.

La fecha límite para la recepción de solicitudes es el 21 de junio de 2013. Los reconocimientos se entregarán en marzo de 2014, en Brasil. Harvard elegirá 12 proyectos de las candidaturas que reciba, hará casos de estudio y el BID escogerá al ganador, detalló Contreras.

Únase a la conversación