Estrategia

Banquero texano ofrece US$1 millón a quien solucione problema matemático

0

Fue el propio banquero, Andrew Beal, quien planteó el ejercicio hace 20 años. Sus misterios no han sido resueltos y tampoco nadie ha propuesto un contraejemplo.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

Andrew Beal, un banquero texano, ofreció una jugosa recompensa de US$1 millón a quien resuelva un problema matemático. Se trata del ejercicio denominado “Conjetura de Beal”, debido a que fue él mismo quien lo planteó en 1993.

El banquero creó el premio hace 16 años. Entonces el dinero ofrecido era de US$5 mil, pero como nadie ha conseguido descifrar los misterios del problema, la cifra se ha incrementado anualmente hasta llegar al monto mencionado para esta oportunidad.

Según ha declarado, Beal intenta estimular el interés de los jóvenes por las matemáticas y las ciencias. “Aumentar el premio es una buena manera de llamar la atención sobre las matemáticas en general.Espero que muchos más jóvenes se vean atraídos hacia el maravilloso mundo de las matemáticas", aseguró el banquero, que aparece en el listado de Forbes de los multimillonarios de Estados Unidos en el número 41.

Con todo, la “Conjetura de Beal” establece que las únicas soluciones a la ecuación Ax + By = Cz (donde A, B, C son números enteros positivos mientras que x, y y z son números enteros positivos mayores que 2), son aquellas en las cuales A, B y C tienen un factor común primo.

Si bien en términos teóricos el problema es fácil de plantear y entender, es muy complejo de probar.

¿Qué hacer para ganar el millón de dólares? Primero hay que resolverlo, o bien proponer un contraejemplo. Luego, un comité designado por la Sociedad Americana de Matemáticas (AMS, por su sigla en inglés) revisará la solución y asignará el premio, debiendo cumplir antes con algunas condiciones. Si existiese un resultado positivo, éste deberá ser publicado en una revista científica y, en caso de presentar un contraejemplo, será sometido a una verificación independiente. Como sea, los interesados tienen dos años de plazo.

En profundidad

Únase a la conversación