Responsabilidad Social Empresarial

Alumnos de INCAE promoverán el desarrollo de la mujer

0

Para cumplir con sus objetivos, realizarán talleres, programas de mentoría, charlas con fundaciones y empresas.

Inscríbase en nuestros newsletters

Por

Un grupo de estudiantes del MBA 2014 de INCAE Business School crearon el Club de Liderazgo y Diversidad (LID).

Con él, pretenden promover el desarrollo integral de la mujer y su potencial como agente de cambio en el ámbito social, económico y político.

La actividad de lanzamiento se llevó a cabo en el campus Walter Kissling Gam, en Costa Rica, con transmisión simultánea al campus de Nicaragua, y contó con la presencia del Rector de INCAE, Arturo Condo, la
directora ejecutiva de Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED)
Silvia Lara, la presidenta Asociación Alas, Nuria Marín, la presidenta
Fundación Unidas para Crecer, Alexandra Kissling, la gerente de asuntos
corporativos Intel Costa Rica, Karla Blanco, y el socio director
Mesoamérica Luis Javier Castro.

Jackeline Tapia Castillo, presidenta del Club LID, explicó que la agrupación no es exclusiva para mujeres sino que el objetivo es que sea una comunidad de hombres y mujeres porque solo en conjunto se podrá cerrar esta brecha en las posiciones de liderazgo.

Para cumplir con sus objetivos, agregó Tapia, realizarán talleres, programas de mentoría, y charlas con fundaciones y empresas. Además, ofrecerán la oportunidad de programas de voluntariado.

INCAE está comprometido con el reclutamiento y la capacitación de mujeres líderes y es la primera escuela de negocios en Latinoamérica en tener cursos específicamente diseñados para tomar en cuenta las barreras de liderazgo y las oportunidades que enfrentan las mujeres. Cuenta con un centro dedicado exclusivamente al avance y la promoción del potencial de liderazgo de las mujeres: el Centro para el Liderazgo de la Mujer.

Actualmente trabaja con el sector privado centroamericano en concientizar sobre la importancia de reducir la exclusión social y contribuir con el desarrollo sostenible de la región, por medio de la independencia económica de las mujeres, la incorporación de la violencia doméstica dentro de la agenda de seguridad regional, el apoyo a la primera infancia e iniciativas de inclusión económica para los jóvenes.

Puede seguir al Club LID en Facebook /LID-Liderazgo y Diversidad y en el Twitter @ClubLID

En profundidad

Únase a la conversación