Santiago. Como todos los días, los pequeños alumnos del Centro Infantil Cardenal Silva Henríquez, ubicado en un periférico sector de la ciudad de Santiago, se dirigieron a clases para sus actividades habituales.
Sin embargo, aquel jueves, los niños -que no superan los cinco años- se encontrarían con algo distinto: en el patio de la escuela los esperaba un equipo de voluntarios de la empresa DHL para pasar la mañana entera junto a ellos.
Vestidos con llamativas poleras amarillas, los empleados del gigante mundial de logística y transporte habían llegado hasta el lugar en el marco de la Semana del Voluntariado, iniciativa mundial de Responsabilidad Social Empresarial, que la compañía promueve desde 2008, y que por primera vez se realizó en Chile.
Pintar las rejas del recinto, plantar árboles, implementar una sala de desarrollo psicomotriz, remodelar la biblioteca y dar clases de higiene bucal, fueron sólo algunas de las actividades que el grupo llevó a cabo esa mañana, como parte de esta tarea solidaria que ha involucrado a más de 30.000 empleados de la empresa en todo el mundo.
Alberto Oltra, nuevo gerente general de DHL Global Forwarding, conversó con AméricaEconomía.com respecto del rol que los trabajadores han jugado en la realización de esta actividad, y el respaldo que la firma ha otorgado a ésta y otras iniciativas de RSE.
-¿Cómo nace la Semana del Voluntariado?
Hay muchas iniciativas que DHL busca implementar en el tema de RSE, pero nosotros elegimos las de alto impacto y, más aún, las que tienen que ver con la educación de la comunidad. La Semana del Voluntariado es una iniciativa es global, que se realiza en coordinación con 140 países y más de 30.000, y creo que esa globalidad de DHL le ha permitido coordinar los esfuerzos para hacer este tipo de actividades.
-¿De qué manera seleccionan al establecimiento que apadrinarán?
En este caso, llegamos a un acuerdo con el Hogar de Cristo. Queríamos realizar una actividad focalizada en una escuela en riesgo social y que utilizara el sistema de enseñanza Montessori, orientado al desarrollo de actividades de organización, de análisis y de habilidades psicomotrices.
-¿Cuáles son las ventajas de este tipo de iniciativas?
La principal ventaja tiene que ver con la motivación del trabajador, y una manera de cuidarlo es motivándolo en este tipo de actividades, que además crean un sentimiento de pertenencia a la corporación. Creo que no hay mejor forma de incentivar a los empleados y fortalecer el espíritu de empresa, que ayudando a los más necesitados, y haciendo partícipe al equipo de las reales necesidades del país, generando un apoyo directo a quienes más lo requieren.
-¿Cómo realizan la convocatoria de los voluntarios?
Llevamos trabajando muchos años en el equipo, la gente tiene muchas ganas de participar. Todos los meses los empleados de DHL hacen un aporte económico que la empresa luego duplica. Y cuando realizamos actividades en terreno me sorprende el buen humor, las ganas de hacer las cosas. Esto no es un tema de llegar, pintar e irse, sino de involucrarse con las personas, y los empleados están dispuestos a ello.
-¿Qué otras actividades de RSE lleva a cabo la compañía?
Las actividades de RSE de DHL se hacen durante todo el año, pero no siempre en terreno o en forma física. También hacemos reuniones y organizamos seminarios, y aunque son programas globales, todas las iniciativas son locales. Creo que hoy por hoy, hay muchos recursos y mucha gente que trabaja en este tipo de actividades, y que hay mucha tecnología que podemos aplicar en beneficio de las comunidades.
-¿Cuáles son las expectativas que tiene DHL en el tema de la RSE?
Nuestra meta es ambiciosa, pero nos hemos organizado para ir cumpliéndola por etapas. Para ello, queremos potenciar tres áreas importantes: desarrollo sustentable; medio ambiente y educación. Actualmente estamos invirtiendo para reducir la huella de carbono y en desastres ambientales, y la mayoría de nuestras actividades están ligadas a los más pequeños. Ellos son nuestro futuro, y quien sabe si el día de mañana uno de ellos pueda ser parte de la compañía. Esa es nuestra mayor apuesta.
Únase a la conversación