Destacamos hoy:
-
Educación
Roberto Gutiérrez
Las contribuciones de los académicos a los retos organizacionales
Las universidades pueden dejar atrás la imagen de la torre de marfil y acercarse al mundo de las organizaciones. ¿Ha aprovechado usted las universidades a su alrededor? Aquí están algunas ideas para relaciones productivas.Tome un momento para pensar en los retos que enfrenta su organización. Puede ser difícil pensar en esos retos que tenía antes del COVID-19. Podía tener unos cuántos y tantos otros surgirán después de la pandemia. ¿Qué hacen los líderes cuando enfrentan un problema en sus...
-
Management
Janan Knust
Cómo se transformará el retail y la logística en la era de la nueva normalidad
Hace un par de días, un artículo de The Wall Street Journal informó sobre la intención de Amazon de adquirir diversas tiendas y centros comerciales de J.C. Penney y Sears para usarlos como puntos de bodegaje y distribución.Una noticia que sorprendió al mundo del retail en Estados Unidos porque, con seguridad, al fundar Sears en 1892, Richard Warren Sears y Alvah Curtis Roebuck jamás imaginaron que su compañía terminaría funcionando como un almacén, luego de llegar a operar casi 290 tiendas en...
-
-
Management
Pablo Christiny
Transformación digital, el nuevo desafío de ser usuarios competentes
La transformación digital que veníamos experimentando, paulatinamente en Chile, se vio acelerada por la pandemia. Si bien las brechas de acceso en las últimas décadas, se habían acortado, llegando a tener una conectividad móvil cercana al 98% en zonas urbanas en 2020, se confirma que los usuarios no estábamos capacitados para enfrentar tareas como trabajar o estudiar, permanentemente, de forma remota.Según el Primer Barómetro del Bienestar Digital, que desarrollamos desde Fundación Nativo...
-
Management
Jimena Pérez Rebo
La lógica de los tiburones: quedarse inmóvil no es una opción
Era 10 de marzo y se cumplían 13 años del día en que decidí dejar de trabajar en relación de dependencia y crear mi propia agencia. Dicen que los primeros siete años son para sembrar y que recién al octavo se ven los frutos: puedo dar fe. El 2020 se perfilaba como un año de crecimiento: estreno de oficinas en Palermo, con el doble de metros cuadrados, las exportaciones de servicios crecían y había buen ánimo en el equipo.Estaba en Perú, terminando de cerrar para la agencia acuerdos...
-
-
Recursos Humanos
Paula Molinari
Los cambios que aceleró la pandemia en el mundo laboral
El futuro del trabajo y la necesidad de cambiar el mindset de los que toman decisiones son temas en los cuales venimos trabajando desde hace años, en tanto que las empresas fueron reconociendo cada vez más su creciente importancia. La llegada del COVID-19 y de las medidas de aislamiento que se tomaron prácticamente en todo el mundo precipitaron este proceso. Así, los cambios que esperábamos que se dieran paulatinamente se decantaron en pocas semanas.El hecho es que, con COVID o sin este,...
-
Recursos Humanos
Fabio Fukuda
Las implicaciones éticas de la IA y el aprendizaje automático en RRHH
La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) ahora están integrados en nuestra vida diaria, ya sea en la selección de películas recomendadas por su servicio de transmisión preferido o en una lista de productos destacados sugeridos para comprar en sus carritos de compras en línea. Estas funciones utilizan algoritmos para predecir lo que es probable que consuma en función de los datos de comportamiento y del consumidor anteriores.El uso y la expansión de las capacidades de...
-
Liderazgo
Ximena Auil
Liderazgo femenino en tiempos de crisis
Países como Nueva Zelanda, Islandia, Noruega, Finlandia o Alemania han enfrentado la emergencia sanitaria de COVID-19 de una manera sobresaliente, que les ha generado el reconocimiento de la comunidad internacional. Esto en gran medida ha sido posible gracias las políticas y planes de acción implementadas, y al liderazgo mostrado por sus gobernantes - en su totalidad mujeres- quienes han sabido actuar de manera asertiva para enfrentar y mitigar esta crisis humanitaria.Estas mujeres líderes han...
-
Marketing
Ada Leyva
La gestión de la marca empleadora en la coyuntura actual
Toda organización busca productividad y rentabilidad para su empresa, y la manera de hacerlo incide directamente en su reputación e imagen, facilitando y acelerando su crecimiento. De acuerdo con su estrategia empresarial y la cercanía que tenga al concepto de sostenibilidad (más relevante que nunca), creará valor económico, medioambiental y social, contribuyendo al bienestar y al progreso de clientes; internos, externos y su entorno en general. Mantengamos en mente los conceptos de reputación...
-
Management
Fadua Gajardo
La deuda de Chile con el rol de la mujer
Resalta a la vista que las mujeres sean manejadas como una minoría y que tengan que ser incluidas dentro de los planes de diversidad e inclusión, siendo que en la realidad las mujeres conforman más de la mitad de la población de Chile. Esto evidencia la deuda que tiene el país con el rol que cumplen en diversas áreas de desarrollo, sobre todo en lo laboral.Si bien hace 40 años Chile ratificó la “Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”, no fue hasta...
-
-
Gestión de Carrera
Fernando Judzon
¿Cómo detectar al mejor candidato en forma remota?
La búsqueda del talento se ha convertido en una de las principales funciones del área de Recursos Humanos. No en vano, las habilidades y el compromiso de los trabajadores son dos de las claves del éxito de cualquier empresa u organismo.Tiempo atrás, el área de recursos humanos se ocupaba, fundamentalmente, de tareas rutinarias, como tramitación de las nóminas, la contratación y la supervisión general de las normas de la organización. Este esquema fue quedando arcaico en la última década y media...
-
Management
Ernesto Ychikawa
Por qué invertir en costos operativos, marketing y personas
La primera reacción cuando enfrentamos una crisis que afecta a los ingresos es mirar las líneas de abajo y comenzar a recortar. Y ocurre cuando ante una crisis como la actual, transversal a todos los sectores y países, esta estrategia parece no necesitar mayor justificación. Claramente, es momento de refugiarse y asumir menos riesgos, probablemente suspender algunas inversiones y enfocarse en los costos operativos. Pero ¿qué costos despriorizar?, ¿qué inversiones posponer?Los nuevos keywords...
-
Management
Veneta Andonova
Las multilatinas y el COVID-19: retos y oportunidades
Muchos pueden pensar que en un momento de grandes cambios como el actual es mejor ser una gran multilatina que una de las pymes cuya sobrevivencia cuelga de un hilo. La realidad es que las grandes multinacionales de América Latina tampoco la tienen fácil. Sus problemas pueden incluir dilemas más trascendentales, como el balance entre lo público y lo privado, la estandarización de operaciones con decisiones gubernamentales locales, la legitimidad de su operación y la necesidad de apoyo para...
-
Management
Gabriel Rovayo
América Latina, el COVID-19 y la necesidad de reinventarse
Reinventarse… Un término repetidamente mencionado durante esta crisis mundial de salud, causada por la pandemia del COVID-19. Pero es algo necesario, algo que, posiblemente, debía Latinoamérica, como región, hacerlo en algún momento. Tal vez, este momento llegó.Esta crisis puso en evidencia que a nivel de región no estábamos preparados para una crisis, ni de estas dimensiones ni de esta clase. La salud es la base del bienestar de un individuo, una familia y, ni se diga, de una sociedad o una...
-
Gestión de Carrera
Matías Hoyl
Cursos online vs proyectos
Coursera y Udemy, dos de los actores más grandes en la industria de los cursos online, reportaron que sus usuarios han crecido cerca de un 400% desde marzo. No es ninguna sorpresa, ya que mientras la tasa de desempleo alcanza su mayor nivel en los últimos 10 años -11,2% según las últimas cifras entregadas por el INE- y el mandato del Gobierno es a mantenernos en nuestras casas, la forma lógica de utilizar ese tiempo es desarrollando nuevas habilidades para mantenernos competitivos en estos...
-
Educación
Carlos Díaz
La importancia de la educación latinoamericana en tiempos del COVID
Es de todos sabido que la actual crisis de salud generada por el COVID 19 golpeará con mayor fuerza a los países en vías de desarrollo en comparación con aquellos desarrollados. Bajo ese mismo concepto el reto en Latinoamérica es mayúsculo, no solo tendrá que salir de este nuevo e inesperado desafío, sino que también de los problemas económicos y sociales que la región viene arrastrando por décadas, los cuales se agudizaran en consecuencia de esta crisis. ¿Está preparada la región para salir...
-
Management
Gabriel Rovayo
¿Qué le deja el COVID-19 a las pequeñas y medianas empresas?
Emprender, en esta o cualquier otra época siempre ha sido un reto, un riesgo, un desafío. El mayor de ellos es encararnos y descubrirnos como pensadores, como exploradores, vendedores y personas de trabajo. Pero desde hace casi 100 días, el estar frente a un emprendimiento, sea este pequeño, mediano o incluso grande, ha sido un desafío casi de vida o muerte. La vida o la muerte de un sueño delicadamente cuidado. Ninguno de nosotros estuvo preparado para lo que una pandemia nos ha traído en...
-
Recursos Humanos
Víctor Feingold
El home no es office
Y de repente, todos nos quedamos trabajando en nuestras casas. De un día para el otro, sin previo aviso y sin estar preparados ni nosotros ni las organizaciones, se inició este experimento forzoso de Home Office sin precedentes a escala global. Entonces comenzaron a surgir algunas voces apresuradas por proclamar el fin de las oficinas: “Después de la pandemia todos trabajaremos desde el hogar y los espacios corporativos serán dinosaurios de otra era”.Nada más alejado de esta profecía. Veamos...
-
Management
Ignacio Martín
Añoranza de la crisis
Muchos añoran volver a la normalidad de hace unos meses. Encontrar rápidamente una cura para el Coronavirus y sentir que recuperamos nuestra vida de antes, que todo vuelve a estar en orden. Pero estas personas parecen olvidar que hace unos meses ya estábamos en crisis. No la del Covid, sino una crisis más profunda, compleja y sistémica. Una crisis que no por ser menos virulenta, era menos grave.Recordemos que hace muy poco, solo unos meses, hablábamos del conflicto social en Chile, de los...
-
Economía
Guillermo Cardoza
Reactivación económica: el enfoque de design thinking
Aunque por varios años los expertos en epidemiología, académicos, periodistas científicos y líderes empresariales habían advertido acerca de la posibilidad de que un virus podía generar una pandemia global (Quammen , 2012; Taleb, 2020; Garrett, 1994; Gates, 2015) el desarreglo e improvisación generalizada que se ha observado alrededor del mundo tras la rápida expansión del coronavirus nos muestra que pocos países habían creado las capacidades para contener los contagios y responder rápida y...
-
Educación
Juliana Pereira
El aprendizaje que nos trajo el COVID-19
Hay una frase de Maya Angelou que siempre me ha encantado, “La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará como les hiciste sentir.” Esto es muy cierto y aún más en estos momentos de tanta incertidumbre y angustia por el COVID-19. Está clara la necesidad de la tecnología, pero también el absoluto calor humano y cercanía que a día de hoy nos hace tanta falta.Desde el momento que trasladamos toda la parte académica online para que los estudiantes no perdieran un...
-
Management
Álvaro Castro
Igualdad de trato ante la emergencia
El surgimiento y proliferación de fundaciones en Chile surge como una necesidad de la sociedad civil por ser parte y colaborar en el desarrollo de un país mejor, pero también por la incapacidad del Estado de asegurar el bienestar y satisfacer las necesidades básicas de toda la ciudadanía y, por ende, hacerse cargo del “daño colateral” de un sistema donde pareciera que el único imperativo es el crecimiento económico, manteniéndose al margen de la distribución equitativa del ingreso, lo que...
-
Management
Beatriz Hamilton
Qué considerar al digitalizar el viaje de tu cliente
Por años, escuchamos cientos de consultores hablando de transformación digital y de cómo poner la tecnología al servicio de tu cliente, para hacer su experiencia cada vez mejor y así fidelizarlos, con la esperanza de dejarlos cautivos contigo, felices.Una promesa que se vende fácil, pero que traía varios riesgos en el cómo se hizo. Gran parte de los asesores partía por levantar el “viaje del cliente” en que desde el punto de vista del usuario se registra la relación completa con el servicio,...
-
Management
Antonio Núñez
La difícil elección de buenos consejeros
Dada la importancia y dificultad de acertar con la composición del Consejo, la elección y renovación de los consejeros es un área que demanda unos cada vez de mayores niveles de información y profesionalización.Se impone la necesidad de consejeros mejor formados y de empresas que practiquen una política adecuada de selección y evaluación de estos perfiles. El Código de Bueno Gobierno para las sociedades cotizadas incluye un total de 25 principios y 64 recomendaciones, entre las cuales figura la...
-
Management
Alejandro Inzunza
Una era de incertidumbre
Hace unas semanas un grupo de expertos en salud, cambio climático, economía y políticas públicas de la Australian National University, denominado CHF (Commission for the Human Future) identificó 10 riesgos globales potencialmente catastróficos para la especie humana: una crisis emergente en los recursos naturales; crecimiento poblacional excesivo; calentamiento global; colapso de los ecosistemas; contaminación global; inseguridad alimentaria y del agua; pandemiasnuevas tecnologías; guerra...
-
Management
Naisa Gormaz
Teletrabajo en tiempos de Coronavirus: consejos para adaptarse
Hace un tiempo se dice que vivimos en un “mundo VICA”: Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, y las necesidades de adaptación planteadas por el Coronavirus, renuevan con fuerza esta afirmación. Este complejo escenario ha obligado al aislamiento social y exigido que aprendamos nuevas formas de continuar operando en todos los ámbitos, especialmente el laboral. ¿Cómo adecuarse de la mejor manera posible a esta nueva realidad?Desde el punto de vista psicológico y de las neurociencias cognitivas, en...
-
Management
Hernán Calderón
El mercado gris y la desprotección del consumidor
Para todos los chilenos este inicio de año tiene un tinte diferente. De alguna manera, los efectos de las movilizaciones sociales fueron el gran tema de conversación y también la forma en que proyectamos este 2020, para construir ese Chile más justo que anhelamos.Uno de los pilares fundamentales, tiene que ver con el mejor trato al consumidor por parte de las empresas, evitar el abuso y entregar todas las herramientas para realizar compras informadas.Por ejemplo, el mercado de Internet fue un...
-
Educación
Magno Fugisava
Educación 4.0: una revolución impulsada por la hiperconectividad
El intercambio de información es la esencia de las organizaciones que actúan en el sector de la educación, sean universidades, escuelas o instituciones de investigación; y entre sus actores, estudiantes, profesores o investigadores.Con la llegada de la Transformación Digital, la Inteligencia Artificial, la Robótica, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, los Vehículos Autónomos y la Computación Cuántica; la forma en que enfrentamos los procesos educativos y formativos también han...
- ‹ anterior
- 3 of 31
- siguiente ›