Destacamos hoy:
-
Management
Veneta Andonova
Las multilatinas y el COVID-19: retos y oportunidades
Muchos pueden pensar que en un momento de grandes cambios como el actual es mejor ser una gran multilatina que una de las pymes cuya sobrevivencia cuelga de un hilo. La realidad es que las grandes multinacionales de América Latina tampoco la tienen fácil. Sus problemas pueden incluir dilemas más trascendentales, como el balance entre lo público y lo privado, la estandarización de operaciones con decisiones gubernamentales locales, la legitimidad de su operación y la necesidad de apoyo para...
-
Management
Gabriel Rovayo
América Latina, el COVID-19 y la necesidad de reinventarse
Reinventarse… Un término repetidamente mencionado durante esta crisis mundial de salud, causada por la pandemia del COVID-19. Pero es algo necesario, algo que, posiblemente, debía Latinoamérica, como región, hacerlo en algún momento. Tal vez, este momento llegó.Esta crisis puso en evidencia que a nivel de región no estábamos preparados para una crisis, ni de estas dimensiones ni de esta clase. La salud es la base del bienestar de un individuo, una familia y, ni se diga, de una sociedad o una...
-
-
Gestión de Carrera
Matías Hoyl
Cursos online vs proyectos
Coursera y Udemy, dos de los actores más grandes en la industria de los cursos online, reportaron que sus usuarios han crecido cerca de un 400% desde marzo. No es ninguna sorpresa, ya que mientras la tasa de desempleo alcanza su mayor nivel en los últimos 10 años -11,2% según las últimas cifras entregadas por el INE- y el mandato del Gobierno es a mantenernos en nuestras casas, la forma lógica de utilizar ese tiempo es desarrollando nuevas habilidades para mantenernos competitivos en estos...
-
Educación
Carlos Díaz
La importancia de la educación latinoamericana en tiempos del COVID
Es de todos sabido que la actual crisis de salud generada por el COVID 19 golpeará con mayor fuerza a los países en vías de desarrollo en comparación con aquellos desarrollados. Bajo ese mismo concepto el reto en Latinoamérica es mayúsculo, no solo tendrá que salir de este nuevo e inesperado desafío, sino que también de los problemas económicos y sociales que la región viene arrastrando por décadas, los cuales se agudizaran en consecuencia de esta crisis. ¿Está preparada la región para salir...
-
-
Management
Gabriel Rovayo
¿Qué le deja el COVID-19 a las pequeñas y medianas empresas?
Emprender, en esta o cualquier otra época siempre ha sido un reto, un riesgo, un desafío. El mayor de ellos es encararnos y descubrirnos como pensadores, como exploradores, vendedores y personas de trabajo. Pero desde hace casi 100 días, el estar frente a un emprendimiento, sea este pequeño, mediano o incluso grande, ha sido un desafío casi de vida o muerte. La vida o la muerte de un sueño delicadamente cuidado. Ninguno de nosotros estuvo preparado para lo que una pandemia nos ha traído en...
-
Recursos Humanos
Víctor Feingold
El home no es office
Y de repente, todos nos quedamos trabajando en nuestras casas. De un día para el otro, sin previo aviso y sin estar preparados ni nosotros ni las organizaciones, se inició este experimento forzoso de Home Office sin precedentes a escala global. Entonces comenzaron a surgir algunas voces apresuradas por proclamar el fin de las oficinas: “Después de la pandemia todos trabajaremos desde el hogar y los espacios corporativos serán dinosaurios de otra era”.Nada más alejado de esta profecía. Veamos...
-
Management
Ignacio Martín
Añoranza de la crisis
Muchos añoran volver a la normalidad de hace unos meses. Encontrar rápidamente una cura para el Coronavirus y sentir que recuperamos nuestra vida de antes, que todo vuelve a estar en orden. Pero estas personas parecen olvidar que hace unos meses ya estábamos en crisis. No la del Covid, sino una crisis más profunda, compleja y sistémica. Una crisis que no por ser menos virulenta, era menos grave.Recordemos que hace muy poco, solo unos meses, hablábamos del conflicto social en Chile, de los...
-
Economía
Guillermo Cardoza
Reactivación económica: el enfoque de design thinking
Aunque por varios años los expertos en epidemiología, académicos, periodistas científicos y líderes empresariales habían advertido acerca de la posibilidad de que un virus podía generar una pandemia global (Quammen , 2012; Taleb, 2020; Garrett, 1994; Gates, 2015) el desarreglo e improvisación generalizada que se ha observado alrededor del mundo tras la rápida expansión del coronavirus nos muestra que pocos países habían creado las capacidades para contener los contagios y responder rápida y...
-
Educación
Juliana Pereira
El aprendizaje que nos trajo el COVID-19
Hay una frase de Maya Angelou que siempre me ha encantado, “La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará como les hiciste sentir.” Esto es muy cierto y aún más en estos momentos de tanta incertidumbre y angustia por el COVID-19. Está clara la necesidad de la tecnología, pero también el absoluto calor humano y cercanía que a día de hoy nos hace tanta falta.Desde el momento que trasladamos toda la parte académica online para que los estudiantes no perdieran un...
-
-
Management
Álvaro Castro
Igualdad de trato ante la emergencia
El surgimiento y proliferación de fundaciones en Chile surge como una necesidad de la sociedad civil por ser parte y colaborar en el desarrollo de un país mejor, pero también por la incapacidad del Estado de asegurar el bienestar y satisfacer las necesidades básicas de toda la ciudadanía y, por ende, hacerse cargo del “daño colateral” de un sistema donde pareciera que el único imperativo es el crecimiento económico, manteniéndose al margen de la distribución equitativa del ingreso, lo que...
-
Management
Beatriz Hamilton
Qué considerar al digitalizar el viaje de tu cliente
Por años, escuchamos cientos de consultores hablando de transformación digital y de cómo poner la tecnología al servicio de tu cliente, para hacer su experiencia cada vez mejor y así fidelizarlos, con la esperanza de dejarlos cautivos contigo, felices.Una promesa que se vende fácil, pero que traía varios riesgos en el cómo se hizo. Gran parte de los asesores partía por levantar el “viaje del cliente” en que desde el punto de vista del usuario se registra la relación completa con el servicio,...
-
Management
Antonio Núñez
La difícil elección de buenos consejeros
Dada la importancia y dificultad de acertar con la composición del Consejo, la elección y renovación de los consejeros es un área que demanda unos cada vez de mayores niveles de información y profesionalización.Se impone la necesidad de consejeros mejor formados y de empresas que practiquen una política adecuada de selección y evaluación de estos perfiles. El Código de Bueno Gobierno para las sociedades cotizadas incluye un total de 25 principios y 64 recomendaciones, entre las cuales figura la...
-
Management
Alejandro Inzunza
Una era de incertidumbre
Hace unas semanas un grupo de expertos en salud, cambio climático, economía y políticas públicas de la Australian National University, denominado CHF (Commission for the Human Future) identificó 10 riesgos globales potencialmente catastróficos para la especie humana: una crisis emergente en los recursos naturales; crecimiento poblacional excesivo; calentamiento global; colapso de los ecosistemas; contaminación global; inseguridad alimentaria y del agua; pandemiasnuevas tecnologías; guerra...
-
Management
Naisa Gormaz
Teletrabajo en tiempos de Coronavirus: consejos para adaptarse
Hace un tiempo se dice que vivimos en un “mundo VICA”: Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, y las necesidades de adaptación planteadas por el Coronavirus, renuevan con fuerza esta afirmación. Este complejo escenario ha obligado al aislamiento social y exigido que aprendamos nuevas formas de continuar operando en todos los ámbitos, especialmente el laboral. ¿Cómo adecuarse de la mejor manera posible a esta nueva realidad?Desde el punto de vista psicológico y de las neurociencias cognitivas, en...
-
Management
Hernán Calderón
El mercado gris y la desprotección del consumidor
Para todos los chilenos este inicio de año tiene un tinte diferente. De alguna manera, los efectos de las movilizaciones sociales fueron el gran tema de conversación y también la forma en que proyectamos este 2020, para construir ese Chile más justo que anhelamos.Uno de los pilares fundamentales, tiene que ver con el mejor trato al consumidor por parte de las empresas, evitar el abuso y entregar todas las herramientas para realizar compras informadas.Por ejemplo, el mercado de Internet fue un...
-
Educación
Magno Fugisava
Educación 4.0: una revolución impulsada por la hiperconectividad
El intercambio de información es la esencia de las organizaciones que actúan en el sector de la educación, sean universidades, escuelas o instituciones de investigación; y entre sus actores, estudiantes, profesores o investigadores.Con la llegada de la Transformación Digital, la Inteligencia Artificial, la Robótica, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, los Vehículos Autónomos y la Computación Cuántica; la forma en que enfrentamos los procesos educativos y formativos también han...
-
Rubén Belluomo
Digitalización: la clave para el futuro de las pymes
A raíz de la situación de contingencia que vivió el país, fueron muchas las empresas que tuvieron que repensar la forma de hacer negocios. De esta forma, las compañías comienzan a incorporar soluciones digitales simples y de bajo costo, una alternativa que ayudará a su crecimiento.En este sentido, muchas pymes están optando por modernizarse e incorporar nuevas herramientas, una inversión a largo plazo y clave para poder escalar. Esta es una realidad que se ve en casi todos los ecosistemas y es...
-
Giovanni Calderón
Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma
Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma. Esta conocida frase, atribuida al químico francés Antoine de Lavoisier, forma parte del acervo cultural de la humanidad hace ya más de dos siglos. En otras palabras, hace más de dos siglos sabemos que lo que queda de los productos que utilizamos, los residuos o la basura, no desaparece así como por arte de magia, sino que se transforma y muchas veces en algo que daña nuestro entorno. Pero ese destino, no es inevitable. En Chile hemos...
-
Management
Laura Chicurel
Por qué incorporar conexión y unidad en nuestras operaciones
Todos hemos estado expuestos de alguna u otra forma a los grandes desafíos globales que nos asechan, con impacto directo tanto en lo social, político, humanitario y económico, los que nos hacen entrever la vulnerabilidad de los sistemas así como de nosotros como seres humanos. Más aún, nos hace ser conscientes como sociedad de la necesidad de observar nuevos modelos, más innovadores e inclusivos, que ayuden a lograr un mayor impacto y en armonía con el bien común.Bajo este nuevo...
-
Emprendimiento
Gabriel Rovayo
Las incubadoras de proyectos son necesarias para un emprendimiento exitoso
Emprender es algo con lo que muchos sueñan; es algo en lo que muchos invierten trabajo, tiempo y dinero. Montar un startup es un reto vital, puede funcionar o no. Puede ser un éxito o un rotundo fracaso.Sin embargo no muchos emprendedores o quienes sueñan con serlo están familiarizados con las incubadoras de proyectos o aceleradoras de proyectos. Hay quienes o no conocen de la existencia de estas o no creen necesario acceder a ellas.De manera que aquí es oportuna una pregunta: ¿Qué son las...
-
Management
Vijay Sundaram
¿Por qué la adopción tecnológica es tan lenta?
Es bien sabido que las micros, pequeñas y medianas empresas tienen una gran importancia para la economía nacional. De acuerdo con el DANE, estas entidades representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 35% del PIB y el 80% del empleo de toda Colombia, lo cual las convierte en un importante motor de la economía. Si bien enfrentan retos como el financiamiento y la adaptación al mercado, que supone un riesgo en su desarrollo y expansión para la digitalización y automatización,...
-
Recursos Humanos
Marcelo Sukni
Centennials y analítica: una combinación para cambiar el mundo
Digitalmente intuitivos y conectados, los Centennials, nacidos entre 1995 y 2005, siempre han convivido con el entorno digital, por lo que el Internet, los teléfonos móviles y las tecnologías basadas en datos siempre han sido una parte importante de sus vidas. Han estado expuestos a una cantidad sin precedentes de tecnología en su educación, ya que nacieron en la era de la hiperconectividad.Según un estudio Chile 3D de la GfK, estos nativos digitales representan el 13% de la población chilena....
-
Educación
Rodrigo Parreira
América Latina: desarrollo, productividad, tecnología y educación
América Latina, a pesar de toda su extensión geográfica y abundancia de recursos naturales, es una región económicamente pequeña cuando se la observa a escala global. Actualmente, su PBI corresponde a aproximadamente el 7% del total mundial, una proporción que se mantiene relativamente estable desde la década del 70.Sin embargo, el elemento más preocupante de esta imagen es su falta crónica de crecimiento. En datos recientes publicados por el FMI, se puede observar que la región crece...
-
Management
Joaquín Garralda
El reto de aprender sobre la sostenibilidad
Para una institución académica el reto está en educar en este tema tan complejo por la amplitud de variables y por su carácter sistémico. Sin embargo, al utilizar en el título la palabra “aprender” lo que quería poner de relieve es la dificultad que tiene este aprendizaje para una persona, que va más allá de la dificultad en comprender los conceptos meteorológicos. No es cuestión sólo de capacidad intelectual, sino también de una actitud hacia el cambio personal.El último día Internacional de...
-
Management
Guillermo Bilancio
El planeamiento no es estratégico
Desde fines de los años 50 y comienzo de los 60, el Planeamiento Estratégico ha sido el tema más sofisticado del management. Mintzberg, Ansoff, Drucker, Ackoff, Porter, entre otros académicos y “gurúes”, han buscado delinear los conceptos de la planificación estratégica, en tanto que otros autores trabajaron intensamente en una instancia superadora del proceso de planeamiento, considerando un contexto de turbulencia manejable que dio la denominación de “estratégico”.¿Por qué? Tal vez...
-
Recursos Humanos
Alexandre Sapia
¡Aprenda a construir un futuro pospandémico, el tiempo es ahora!
La crisis del coronavirus ha provocado tirar por la ventana muchas de las certezas que considerábamos tener. Y, en realidad, haber tenido una certeza de algo era una mala suposición, sin embargo, los desafíos personales y profesionales que enfrentamos han permitido sustentar que las predicciones son difíciles y por ello debemos estar preparados para el futuro incierto.Durante esta cuarentena a nivel mundial, surge la oportunidad de hacer un balance de nuestras carreras, así como la oportunidad...
-
Augusto Ruiz Tagle
La industria financiera debe cambiar
En las protestas del último tiempo las personas muy claramente han expresado su malestar y frustración con el sistema financiero. Y lo hacen, pues las finanzas son importantes para todos. Así, hemos escuchado a muchas personas quejarse por el alto costo, el bajo acceso a productos crediticios, la poca transparencia y el sobre-endeudamiento. En Destacame hemos venido viendo esta frustración desde hace más de 5 años en Chile y México y hacemos nuestro mejor esfuerzo para contribuir a las...
- ‹ anterior
- 2 of 29
- siguiente ›