Destacamos hoy:
Todos
-
Recursos
Karina Perez
¿Qué beneficios laborales están ofreciendo las empresas en Chile?
El impacto que la pandemia provocó en el mercado laboral provocó cambios profundos en la perspectiva de profesionales y empresas con relación a los beneficios no salariales que se ofrecen en Chile.Beneficios que por décadas fueron comunes ahora lucen totalmente desactualizados, ante una realidad marcada por el trabajo remoto y un ambiente laboral diferente al que existía cuando todo se basaba en las jornadas presenciales. A raíz de la pandemia, tanto las empresas como los trabajadores tuvieron...
-
Educación
AméricaEConomía.com
La brecha entre la formación de universidades y lo que demandan los empleadores
Todos confiamos en las universidades para capacitar a estudiantes en nuestras economías, que dependen cada vez más de la información y el conocimiento. Sin embargo, Latinoamérica tiene grandes retos para llevar a cabo esta transición. Si bien no existen datos regionales homogéneos, México, por ejemplo, está experimentando un preocupante aumento de los empleos de menor cualificación, frente a empleos que requieren preparación universitaria (OCDE).Esto seguramente tiene múltiples motivos. Uno de...
-
Management
Ana Fernanda de las Fuentes
Mujeres y tecnología, una oportunidad para mejorar el retorno de las compañías
Chloé Zhao fue la segunda mujer en ganar el Oscar a mejor director, Janet Yellen fue la primera mujer nombrada como secretaria del Tesoro en EE.UU., y Emanuelle Charpentier y Jennifer Doudna fueron la sexta y séptima mujer en ganar el Premio Nobel de Química. ¿Qué tienen en común todas ellas? Son mujeres que han sido destacadas por su trabajo en sus diferentes áreas durante el año pasado y lo que llevamos de este, abriendo espacios para que más de nosotras podamos tener nuevas y mejores...
-
Gestión de Carrera
Gonzalo Cruells
La reconversión laboral como motor de la confianza en la economía
La recuperación de la confianza es un ambiente fértil para la generación de nuevos proyectos, para más innovación y empleabilidad. De acuerdo a la consultora Ipsos, en junio, la confianza de los consumidores chilenos alcanzó los 38,5%, aumentando 0,7 puntos respecto del mes anterior. Este es el resultado más alto obtenido por nuestro país desde diciembre del 2019, en pleno estallido social.A pesar de esta alza, Chile se mantiene en una zona de pesimismo, ubicándose en el puesto 23 de 28...
-
Finanzas
Carlos Casanueva
Los dilemas al enseñar finanzas bajo la nueva luz de la sostenibilidad
Según el libro líder en ventas Reimagining Capitalism: How Business Can Save the World (Reinventando el capitalismo: cómo las empresas pueden salvar el mundo), "las finanzas tradicionales pueden ser el obstáculo más importante para reinventar el capitalismo". Esto puede provocar un dilema ético para alguien como yo, que enseña finanzas en un centro de estudios empresariales: ¿seré yo uno de los obstáculos?Este artículo, por tanto, pretende reflejar la compatibilidad entre las finanzas y el...
-
Recursos Humanos
Sarah Danzl
Superar la fatiga pandémica y mantenerse en forma mentalmente
La pandemia persiste y estamos todos cansados. Estamos cansados de extrañar a nuestros amigos y familiares. Estamos cansados de conocer a nuestros colegas en Zoom. Estamos cansados. Bueno, no cansados. Estamos agotados.Esto me recuerda una de las citas más acertadas que he visto sobre la experiencia compartida de la pandemia de Covid-19: “Estamos todos en la misma tormenta, pero no estamos en el mismo barco”, dijo Leena Nair, jefa de Recursos Humanos de Unilever a McKinsey.Algunos de nosotros...
-
Emprendimiento
Ada Leyva
¿Cómo lograr que los decisores elijan nuestro proyecto en tiempos de incertidumbre?
Las compañías de tecnología más grandes del mundo, valoradas en millones de dólares, como Sony, Cannon, EBAY, HP, SAP, Intel, Oracle, Cisco, Amazon, Facebook, Samsung, IBM, Google, Microsoft o Apple, nacieron a partir de una idea que se materializó con la creación de un proyecto. Desarrollaron actividades planificadas que ejecutaron, supervisaron y controlaron con el objetivo de crear un producto o un servicio para solucionar un problema. Aprovecharon una oportunidad y con constancia en el...
-
Marketing
Roxana Belda
La fórmula poderosa y explosiva de los ifluenciadores y la política
Hace unas semanas vimos al Presidente argentino Alberto Fernández dando entrevistas a dos influencers. Por un lado, Pedro Rosemblat, conocido como “El cadete” (militante del Frente de Todos, con 363 mil seguidores), y luego a Tomás Quintín Palma, que tiene 35mil seguidores en su cuenta de Instagram.Pero el Presidente no es el único, la oposición también se deja ver con ciertos influencers que abogan sus ideas, como el caso de 'el Dipy', cantante de cumbia que se muestra a favor de la...
-
Educación
Erik Sandino
Los retos de la consolidación de las clases virtuales
Este año y el anterior han sido especialmente complicados para quienes tuvieron que adaptarse de forma abrupta a la digitalización. Si hablamos sobre educación, la pandemia transformó para siempre, en Chile y el resto del mundo, la forma de educar, dando paso a la consolidación de las clases virtuales tanto para los estudios superiores como para la enseñanza escolar.El hecho de estar lejos de los amigos y compañeros de aula, mantenerse frente a una pantalla gran parte del día y no poder salir...
-
Recursos Humanos
Víctor Feingold
Lo que el COVID no se llevó
Hay sucesos que marcan un antes y un después en una época. Sin lugar a dudas, el COVID-19 es uno de ellos. Y aunque en los últimos años hemos sido testigos de cataclismos climáticos, disrupciones tecnológicas, guerras y crisis sociales, políticas, migratorias y económicas, la pandemia se presentó con dos particularidades: fue imprevista y fue global.No obstante, una de las cosas que el COVID-19 nos enseñó es que podemos trabajar de una manera diferente –en cualquier momento, desde cualquier...
-
Gestión de Carrera
Vania Varetto
Mujeres en TI o el error de las “habilidades blandas”
En 1994, Antonio Damasio, neurólogo de profesión y filósofo por inclinación, planteó en su revolucionario y siempre atingente texto El error de "El error de Descartes", que uno de los equívocos que trajo el desarrollo de la ciencia a partir del método científico es la incorrecta idea de una dualidad casi irreconciliable entre cuerpo y mente, emoción y razón. Convertida en tropo social, esta idea ha sido ampliamente abordada y validada por nuestras representaciones culturales.Este binomio razón-...
-
Emprendimiento
Joaquín Varela
Due Diligence: clave para la inversión en emprendimientos
Cuando compramos un producto por internet, podemos verificar fácilmente su precio y principales características, además de comparar con otras alternativas antes de tomar una decisión. En el caso de la inversión en emprendimientos esto no es posible, ya que la información relevante muchas veces es confidencial o de difícil acceso (o inclusoúnica), por lo que realizar un proceso due diligence es una muy buena fórmula para conocer una empresa y su situación real.¿Qué es un due diligence? Consiste...
-
Gestion de Carrera
Antje Wandelt
Transformación digital para el talento femenino
Ya nadie puede negar que el entorno digital está transformando el mundo. Cada vez es preponderante que las compañías tengan y desarrollen un equipo de colaboradores capaz de afrontar los nuevos retos tecnológicos para asegurar no solo los cambios hacía una cultura digital, sino alcanzar los objetivos propuestos.La digitalización abre nuevas oportunidades laborales para los talentos femeninos, ofreciendo valiosas ventajas como mayor flexibilidad y el trabajo remoto que permite compatibilizar...
-
Educación
Lorena Palacios
Intercambio estudiantil sin salir de casa
Hace más de un año se cerraron las fronteras de muchos países y con ellas las posibilidades de miles de estudiantes para tener su experiencia de intercambio internacional. Las instituciones de educación, además de repensarse en las actividades curriculares, han tenido que buscar alternativas para formar integralmente a estudiantes con competencias globales duraderas, que muchas veces van más allá del currículo. Antes de la pandemia las razones para profundizar la internacionalización en...
-
Recursos Humanos
Fernando Mantovani
¿Por qué la diversidad es un tema que no se puede ignorar?
Si la diversidad cultural es un tema que tu organización nunca ha abordado, este es el momento. Con el desarrollo del home office, el trabajo híbrido y el concepto del trabajo desde cualquier lugar, tu próximo compañero de proyecto o el mejor talento de tu equipo puede estar en cualquier ciudad o país del mundo, aportando sus creencias, experiencias y visión del mundo al ambiente corporativo.Y cuando esa persona se presente al resto del equipo, es fundamental otorgarle una genuina sensación de...
-
Management
Manuel Rozas
Por una verdadera reactivación pospandemia en Chile
Quince meses de pandemia han pasado ya y nuestros ancianos y niños, gente cercana y lejana, nosotros también; todos hemos sufrido en carne propia encierros durísimos, distancias que no sabíamos que importaban y la pérdida de ingresos hasta niveles desesperantes paramuchos.Como toda gran experiencia, sea esta dura o mala, la pandemia nos ha enseñado muchas cosas. Nos ha mostrado a héroes y villanos. Los que se elevaron para ser más para el resto y los que bajaron al barro para ser más sólo para...
-
Marketing
Ada Leyva
La transformación de la marca empleadora en América Latina
La marca empleadora o employers branding es uno de los temas tendencia que seguirá en las agendas de los gestores de RR.HH. y es una de las prioridades para las empresas en este año 2021. En los países de la región, la transformación cultural avanza a un ritmo acelerado, y la prioridad por desarrollar una verdadera estrategia de marca empleadora trasversal, más completa e integral, empieza a hacerse notar. Las empresas inician la carrera por “encantar al talento”, mostrando su renovada...
-
Recursos Humanos
Carlos Manríquez
Cómo impacta RR.HH. en la cadena de valor de las organizaciones
Si el contexto del trabajo estaba cambiando, la irrupción de la pandemia aceleró en forma exponencial esta transformación. Las tendencias que antes visualizábamos como parte del futuro pasaron a ser de nuestro presente y de una realidad que tenemos que aprender a manejar.Podemos resumir este nuevo marco en tres ideas principales: las organizaciones se van a centrar -por vocación o por obligación- en las personas; será necesaria una aproximación estratégica y holística al negocio para triunfar...
-
Management
Rosa Madera
La filantropía en la región debe transformarse para generar más y mejor impacto
Fue hace apenas un año y, sin embargo, parece toda una vida. Mucho antes de oír hablar de COVID-19, muchos de nosotros nos preparábamos para que 2020 fuera un año con proyectos, viajes, crecimiento, pero llegó la pandemia. Además, en muchos lugares se produjeron levantamientos por la justicia racial y por la equidad de género, también hubo incendios forestales y elecciones. Cada punto de inflexión en este año tumultuoso ha reafirmado que la justicia es una cuestión de vida o muerte.En el sector...
-
Management
Marcel Ramírez
Las expectativas empresariales en Perú y la recuperación pos-COVID-19
La economía es la ciencia social que se encarga de estudiar el comportamiento de los agentes económicos, como los individuos, las familias, las empresas, el gobierno. Las principales decisiones que los agentes económicos adoptan giran en torno a su consumo, ahorro, endeudamiento, así como las decisiones de inversión, contratación, entre otras. Aunque existen diversos factores que inciden sobre estas decisiones como los precios, la tasa de interés, el tipo de cambio, las preferencias, hay un...
-
Recursos Humanos
Lorena Pérez
Verdades y mentiras sobre las pruebas psicológicas
Quedan cinco candidatos para el puesto de ejecutivo de ventas. La experiencia y habilidad de cada uno están comprobadas con currículum vitae y referencias. De hecho, el comité de selección se ha enamorado –por así decirlo-de un candidato, el indiscutible favorito para ocupar el puesto de ejecutivo de ventas. Pero en las pruebas psicológicas hay algo extraño. Las pruebas (le hicieron dibujar casas y árboles y le formularon varias decenas de preguntas capciosas) señalan que esa persona es asocial...
- 1 of 31
- siguiente ›